Buenos o malos perdedores. (publicado originalmente en Revolucionaldía.org el 04/05/2010)
Me llama mucho la atención la cantidad de artículos relacionados con la disconformidad de los resultados de las elecciones del PSUV, mas allá de abstención u otro factor que deje aportes de cara a septiembre.
En el contenido de los artículos se leen cosas como que fulano usó maquinaria, que sultano uso ventajismo, o cualquier otra vaina que para mí solo se traduce en una sola conclusión: son malos perdedores.
Si una apersona tiene aspiraciones a ser diputado, a mi no me va a venir con el mojón que eso solo lo pensó, solo tres meses antes de la elección.
Ahora bien, quien elige es el pueblo. Y quien mas convence es el ganador. Por ello cuando alguien sale despotricando de algún contrincante, está hablando mal es de quien lo eligio. simple. Entonces quien habla mal de su competidor esta hablando mal del pueblo.
La estrategia y tácticas usadas para lograr los fines electorales depende más de la creatividad y efectividad que del volumen de recursos, es decir saber usar eficientemente los recursos que tienes.
Existen dos maneras de hacer campaña electoral. Una oficialmente en el momento que el arbitro autoriza (concepción burguesa de la campaña electoral) y otra manera que se construye día a día, sin necesidad de auspiciar su aspiración, pero metiéndose en el corazón de su electorado, todos los días con evento electoral o sin él(a mi forma de ver las cosas, debe ser el estilo de un revolucionario).
El que compitió y perdió, prepárese para el próximo escenario. Si es un revolucionario, aprenderá de la experiencia y se preparará para los futuros compromisos. Analícese bien con honestidad y autocritica. Corrija o minimice los errores. Fortalezca sus eficiencias. Profundice su mensaje. Trabaje con mayor antelación, más horas, con más amor.
Esto último le arrojará mas frutos que buscar culpables o causas en las sombras.
Me llama mucho la atención la cantidad de artículos relacionados con la disconformidad de los resultados de las elecciones del PSUV, mas allá de abstención u otro factor que deje aportes de cara a septiembre.
En el contenido de los artículos se leen cosas como que fulano usó maquinaria, que sultano uso ventajismo, o cualquier otra vaina que para mí solo se traduce en una sola conclusión: son malos perdedores.
Si una apersona tiene aspiraciones a ser diputado, a mi no me va a venir con el mojón que eso solo lo pensó, solo tres meses antes de la elección.
Ahora bien, quien elige es el pueblo. Y quien mas convence es el ganador. Por ello cuando alguien sale despotricando de algún contrincante, está hablando mal es de quien lo eligio. simple. Entonces quien habla mal de su competidor esta hablando mal del pueblo.
La estrategia y tácticas usadas para lograr los fines electorales depende más de la creatividad y efectividad que del volumen de recursos, es decir saber usar eficientemente los recursos que tienes.
Existen dos maneras de hacer campaña electoral. Una oficialmente en el momento que el arbitro autoriza (concepción burguesa de la campaña electoral) y otra manera que se construye día a día, sin necesidad de auspiciar su aspiración, pero metiéndose en el corazón de su electorado, todos los días con evento electoral o sin él(a mi forma de ver las cosas, debe ser el estilo de un revolucionario).
El que compitió y perdió, prepárese para el próximo escenario. Si es un revolucionario, aprenderá de la experiencia y se preparará para los futuros compromisos. Analícese bien con honestidad y autocritica. Corrija o minimice los errores. Fortalezca sus eficiencias. Profundice su mensaje. Trabaje con mayor antelación, más horas, con más amor.
Esto último le arrojará mas frutos que buscar culpables o causas en las sombras.
Comentarios
Publicar un comentario