Debilidades Ideológicas
DEBILIDADES IDEOLOGICAS
En el marco de los debates que se presentan en Venezuela hoy día, hemos notado la reactividad crítica de un sector de nuestra sociedad, que viene tildando las acciones del gobierno y al Comandante Hugo Chávez con descalificativos e intentos de ofensas “radicales”, apoyados en un sector de la izquierda nacional e internacional, caracterizada por la estampida de criterios y actitudes (por ejemplo la quema de muñecos) que demuestran a todas luces, QUIEN TIENE VERDADERAMENTE, DEBILIDADES IDEOLÓGICAS.
En ese orden de ideas, cabe resaltar que el debate planteado es parte de las contradicciones propias de los grupos humanos en la búsqueda de nuevos caminos que nos lleven a una sociedad ideal, justa e igualitaria, con los rasgos propios del socialismo Europeo planteado por Carlos Marx, Federico Engels, Wladimir Ilich e indosuramericanista como José Carlos Mariategui, entre otros, sin perder de vista el pensamiento Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano, que otorga características endógenas a la corriente de pensamiento que está naciendo.
A partir de lo expuesto anteriormente, se hace necesario destacar que más allá de las muy necesarias críticas, ha resaltado la táctica de estos sectores radicales, cuyo sentido, es el que viene dejando dudas. Esto último, se sustenta en la manipulación de los cuestionamientos iniciales que activaron su agresividad, para justificar a partir de ahí todos los ataques subsiguientes al comandante Chávez.
Dicha táctica, incluye una suerte de apropiación de los términos SOCIALISMO y REVOLUCION, cuya intención fallida, es dejar sin piso político e ideológico a nuestro proceso REVOLUCIONARIO. Aquí, es importante hacer énfasis. Es Revolucionario porque se está gestando por la vía pacífica y democrática, esto contradice la receta de la toma del poder por la vía de las armas. Es Revolucionario porque se respetan las creencias Religiosas; esto también contradice la receta dogmática que confunde creer en un Dios con el sometimiento a los jerarcas de la iglesia. Es Revolucionario porque abrió la puerta a los libres pensadores y a las críticas; cosa que no he visto hacer a los “radicales”, ni siquiera para preguntarse porque no han sido capaces de ganar al menos una alcaldía y demostrar con su gobierno, sus esplendidas capacidades. Es Revolucionario y científico, porque parte de realidades concretas para factibilizar la construcción del Socialismo a partir del momento histórico. Es Revolucionario porque está traspasando el poder al pueblo por medio de la figura del co-gobierno local; no dejándolo solamente a los pre-claros “cuadros”, que hacen hogueras mímicas, expresión indiscutible de sus más profundos sentimientos y manera de actuar. Es Revolucionario porque se construye una plataforma Mediática que otorga espacios comunicacionales para los que antes fueron censurados; solo bastaría en pensar si con un gobierno de derecha se oyeran sus voces. Es Revolucionario porque dentro de su plan de acción, da salud, alimentación, educación, vivienda, con el fin de cancelar la deuda social, es decir, piensa, actúa y anda; no se detiene solo a pensar.
Otro perfil de la táctica especialmente llamativo, pretende usar el término CHAVISMO, como si fuese una ofensa; lo cual en mi criterio es un estúpido intento de chantaje. El Chavismo es ya, una corriente de pensamiento. Con las muy Revolucionarias características expresadas en el segundo párrafo e incluso, con una particularidad Marxista basada en los materialismos histórico y dialéctico que plantea que la sociedad no es estática, evoluciona. Ese evolucionar desmonta la tesis de los dogmas, en el cual se quedaron estancados una parte de los autodenominados “izquierdistas radicales”. Ese evolucionar tiene sus “momentos” precisos para el facto, a veces caprichoso porque requiere de la madurez del tiempo para hacerlo irreversible, detalle que obvian algunos, no por omisión teórica, según mi opinión, más bien con toda una intencionalidad premeditada.
Por ello, traigo algunos datos que son importantes destacar, considerando los “momentos” en que ocurren y las acciones que ocasionaron (Aqo):
• Se miden dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela y no logran los objetivos. ¿Muy muchos o muy pocos?, ¿Disgregados?, ¿Incomprendidos?, ¿Sus mensajes no llegan a las masas?, ¿Culpa de quien? Aqo: Comienza el ataque contra el PSUV.
• Se entrega a la clase trabajadora el poder de algunas empresas básicas, coyunturalmente no auto-sustentables. Desencuentros con los sindicatos, ¿Clasistas o estrictamente reinvindicativos? Aqo: Huelgas por exigencias sobre lo que no se produce.
• Crisis del Capitalismo y reducción de ingresos nacionales. Comparsa por las obras no ejecutadas o paralizadas. Aqo: Mutis en apoyo al gobierno.
• Crisis eléctrica por fenómeno climatológico, desinversión heredada en el sector y sobre todo por el “aumento de consumo”. Aqo: Criticas al gobierno.
• Ataque sistemático a la unión cívico-militar, nacional e internacional. Aqo: Paranoicismo contra los militares patriotas.
• Entrega de Pérez Becerra y un miembro de las FARC al gobierno de Colombia. Aqo: Ataque nacional e internacional al gobierno de Venezuela y al comandante Chávez, pero curiosamente, ninguna manifestación pública o notoria fuera de nuestras fronteras en apoyo a los mencionados.
Se hace evidente no hacer ruido cuando el gobierno avanza y en contraposición, armar un escándalo en sucesos, nada claros. Algunos lo harán en lo más sano de sus condiciones políticas, pero hay otros que sin duda están jugando, a debilitar nuestra Revolución Bolivariana.
De ello se puede concluir que el ataque a la figura del comandante Chávez obedece a parte de la estrategia imperial, ya develada, con miras a acciones violentas en el año 2012, acompañado de un deslinde de “sectores de izquierda”, sumándole las repetitivas declaraciones de ciertos “intelectuales” internacionales porque definitivamente saben desde ya, en el escenario actual, que el comandante no pierde esas elecciones.
Finalmente, les regalo dos consejos, uno a los “izquierdistas oposicionistas internacionales”: Encuentren un líder en cada una de las naciones de donde provienen, (lo dudo porque son tan perfectos que todos les quedan pequeños) hagan sus revoluciones, enconchen a todo aquel y luego nos cuentan como les fue. Otro a los “izquierdistas oposicionistas nacionales”, por favor, ocúpense, ganen aunque sea una alcaldía y enséñenles al resto del país como es la vaina que tanto profesan.
De resto y para ambos grupos, dejen de hablar tanta guevonada porque para su información, el pueblo llano hace bastante rato que estamos resteaos con Chávez.
En el marco de los debates que se presentan en Venezuela hoy día, hemos notado la reactividad crítica de un sector de nuestra sociedad, que viene tildando las acciones del gobierno y al Comandante Hugo Chávez con descalificativos e intentos de ofensas “radicales”, apoyados en un sector de la izquierda nacional e internacional, caracterizada por la estampida de criterios y actitudes (por ejemplo la quema de muñecos) que demuestran a todas luces, QUIEN TIENE VERDADERAMENTE, DEBILIDADES IDEOLÓGICAS.
En ese orden de ideas, cabe resaltar que el debate planteado es parte de las contradicciones propias de los grupos humanos en la búsqueda de nuevos caminos que nos lleven a una sociedad ideal, justa e igualitaria, con los rasgos propios del socialismo Europeo planteado por Carlos Marx, Federico Engels, Wladimir Ilich e indosuramericanista como José Carlos Mariategui, entre otros, sin perder de vista el pensamiento Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano, que otorga características endógenas a la corriente de pensamiento que está naciendo.
A partir de lo expuesto anteriormente, se hace necesario destacar que más allá de las muy necesarias críticas, ha resaltado la táctica de estos sectores radicales, cuyo sentido, es el que viene dejando dudas. Esto último, se sustenta en la manipulación de los cuestionamientos iniciales que activaron su agresividad, para justificar a partir de ahí todos los ataques subsiguientes al comandante Chávez.
Dicha táctica, incluye una suerte de apropiación de los términos SOCIALISMO y REVOLUCION, cuya intención fallida, es dejar sin piso político e ideológico a nuestro proceso REVOLUCIONARIO. Aquí, es importante hacer énfasis. Es Revolucionario porque se está gestando por la vía pacífica y democrática, esto contradice la receta de la toma del poder por la vía de las armas. Es Revolucionario porque se respetan las creencias Religiosas; esto también contradice la receta dogmática que confunde creer en un Dios con el sometimiento a los jerarcas de la iglesia. Es Revolucionario porque abrió la puerta a los libres pensadores y a las críticas; cosa que no he visto hacer a los “radicales”, ni siquiera para preguntarse porque no han sido capaces de ganar al menos una alcaldía y demostrar con su gobierno, sus esplendidas capacidades. Es Revolucionario y científico, porque parte de realidades concretas para factibilizar la construcción del Socialismo a partir del momento histórico. Es Revolucionario porque está traspasando el poder al pueblo por medio de la figura del co-gobierno local; no dejándolo solamente a los pre-claros “cuadros”, que hacen hogueras mímicas, expresión indiscutible de sus más profundos sentimientos y manera de actuar. Es Revolucionario porque se construye una plataforma Mediática que otorga espacios comunicacionales para los que antes fueron censurados; solo bastaría en pensar si con un gobierno de derecha se oyeran sus voces. Es Revolucionario porque dentro de su plan de acción, da salud, alimentación, educación, vivienda, con el fin de cancelar la deuda social, es decir, piensa, actúa y anda; no se detiene solo a pensar.
Otro perfil de la táctica especialmente llamativo, pretende usar el término CHAVISMO, como si fuese una ofensa; lo cual en mi criterio es un estúpido intento de chantaje. El Chavismo es ya, una corriente de pensamiento. Con las muy Revolucionarias características expresadas en el segundo párrafo e incluso, con una particularidad Marxista basada en los materialismos histórico y dialéctico que plantea que la sociedad no es estática, evoluciona. Ese evolucionar desmonta la tesis de los dogmas, en el cual se quedaron estancados una parte de los autodenominados “izquierdistas radicales”. Ese evolucionar tiene sus “momentos” precisos para el facto, a veces caprichoso porque requiere de la madurez del tiempo para hacerlo irreversible, detalle que obvian algunos, no por omisión teórica, según mi opinión, más bien con toda una intencionalidad premeditada.
Por ello, traigo algunos datos que son importantes destacar, considerando los “momentos” en que ocurren y las acciones que ocasionaron (Aqo):
• Se miden dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela y no logran los objetivos. ¿Muy muchos o muy pocos?, ¿Disgregados?, ¿Incomprendidos?, ¿Sus mensajes no llegan a las masas?, ¿Culpa de quien? Aqo: Comienza el ataque contra el PSUV.
• Se entrega a la clase trabajadora el poder de algunas empresas básicas, coyunturalmente no auto-sustentables. Desencuentros con los sindicatos, ¿Clasistas o estrictamente reinvindicativos? Aqo: Huelgas por exigencias sobre lo que no se produce.
• Crisis del Capitalismo y reducción de ingresos nacionales. Comparsa por las obras no ejecutadas o paralizadas. Aqo: Mutis en apoyo al gobierno.
• Crisis eléctrica por fenómeno climatológico, desinversión heredada en el sector y sobre todo por el “aumento de consumo”. Aqo: Criticas al gobierno.
• Ataque sistemático a la unión cívico-militar, nacional e internacional. Aqo: Paranoicismo contra los militares patriotas.
• Entrega de Pérez Becerra y un miembro de las FARC al gobierno de Colombia. Aqo: Ataque nacional e internacional al gobierno de Venezuela y al comandante Chávez, pero curiosamente, ninguna manifestación pública o notoria fuera de nuestras fronteras en apoyo a los mencionados.
Se hace evidente no hacer ruido cuando el gobierno avanza y en contraposición, armar un escándalo en sucesos, nada claros. Algunos lo harán en lo más sano de sus condiciones políticas, pero hay otros que sin duda están jugando, a debilitar nuestra Revolución Bolivariana.
De ello se puede concluir que el ataque a la figura del comandante Chávez obedece a parte de la estrategia imperial, ya develada, con miras a acciones violentas en el año 2012, acompañado de un deslinde de “sectores de izquierda”, sumándole las repetitivas declaraciones de ciertos “intelectuales” internacionales porque definitivamente saben desde ya, en el escenario actual, que el comandante no pierde esas elecciones.
Finalmente, les regalo dos consejos, uno a los “izquierdistas oposicionistas internacionales”: Encuentren un líder en cada una de las naciones de donde provienen, (lo dudo porque son tan perfectos que todos les quedan pequeños) hagan sus revoluciones, enconchen a todo aquel y luego nos cuentan como les fue. Otro a los “izquierdistas oposicionistas nacionales”, por favor, ocúpense, ganen aunque sea una alcaldía y enséñenles al resto del país como es la vaina que tanto profesan.
De resto y para ambos grupos, dejen de hablar tanta guevonada porque para su información, el pueblo llano hace bastante rato que estamos resteaos con Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario