¿Denunciando colaboramos con el proceso revolucionario? (publicado originalmente en Revolucionaldía.org el 21/06/2010)

En días pasados hice una denuncia al indepabis acerca de una irregularidad en un operativo pdval efectuado en Maracay y el puesto de verduras.

Recibí una correspondencia vía email de dicha institución con el calificativo de "denuncia de oficio".

Basado en la duda con el indepabis, hice otra denuncia de una carnicería que tiene los precios "nada regulados". Y como si nada.

Desconozco el significado del término para efectos del indepabis por lo tanto decidí una vez más usar el apoforo "por si acaso".

Meter a todo el mundo en un solo saco es un error, pero, bien sabemos que existen muchos funcionarios públicos, incluso en cargos claves, que no están dando la talla de las exigencias del pueblo.

Un caso de ello es lo sucedido en pdval. Salgan de los gerentes y responsables. Eso esta muy bien. Aunque igualmente se debe revisar con lupa, como llegaron a esos cargos, quien los recomendó, etc.

nuestro proceso revolucionario ha pasado, gracias a dios y su hijo Jesús, por una constante decantación que ha ido moliendo a los infiltrados y camuflajeados. Pero todo ello se debe a las denuncias que desde diferentes frentes ha efectuado el pueblo.

Respondo entonces a la pregunta que titula este post, pues sí, debemos seguir haciendo la contraloría social y denunciando cuanta cosa no esté funcionando. Todos seremos los beneficiados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COLLAGE INFORMATIVO, Sábado 21 de Mayo del 2016

COLLAGE INFORMATIVO, Lunes 16 de Mayo del 2016