CULTURA ROBINSONIANA



Con motivo de las celebraciones incentivadas por el 246 aniversario del nacimiento de  Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, también conocido como Samuel Robinson (seudónimo en el exilio), la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) con sede en el Limón, municipio Mario Briceño Iragorri del estado Aragua, festejó con una serie de actividades en la hicimos presencia, gracias a la invitación del Profesor Víctor Julio González.


La celebración comenzó el lunes 26 de octubre con una serie de conversatorios inherentes al pensamiento, obra y legado del insigne Formador de nuestro Libertador Simón Bolívar, siendo que el día martes se desarrollaron varias ponencias que asumieron como tema la “Docencia del siglo XXI, Una Realidad de Desafíos”.


El miércoles 28 hubo el III Encuentro de las Cátedras “Comandante Hugo Chávez Frías, Simón Rodríguez y África: Josefina Bringtown”. Posteriormente, el jueves 29, nos hicimos presentes en medio de la algarabía cultural promovida para esa fecha, en una actividad denominada “Juntos para hacer y Compartir con Rodríguez”.


Mucho colorido canto y cultura típica de la región Aragüeña,  tales como Títeres, Burriquitas, cofradías, lenguajes de señas, conversatorios, cantos de voces blancas, trovadores, joropo, el baile de la Llora, grupo Jakara, entre otros, colmados de aplausos ante la emoción del público presente.

Para el día viernes se efectuó el Foro: Metodologías Transformadoras en tiempos de Revolución Educativa y el reconocimiento al personal con cinco (5), diez (10), quince (15) y veinte (20) años de servicio en la Institución.


En el ámbito que nos correspondió, por motivos de agenda solo pudimos asistir a las actividades culturales realizadas el jueves, las cuales ofrecemos en los videos que presentamos a continuación:


El Profesor Di Nino, quien se encargó de la animación del evento Cultural, respondió cordialmente las preguntas realizadas por la moderadora Glexis Morales.

Bailes nacionales e internacionales nos regala el profesor Luis Rojas y sus Marionetas.

¿Títeres y marionetas, son lo mismo?

¿Se requieren entre sí la Comunicación Popular, la Cultura y la Academia?

La Licenciada Elizabeth Rivero reflexiona sobre los saberes y su debilidad para ser suficientemente difundidos y socializados.

Es este video, se disfruta del baile de la Burra.

El profesor Antero Mosqueda y la Profesora María de los Angeles Pérez, bailan e incentivan a los asistentes.

La Llora es un baile compuesto por 7 estilos tales como un joropo valseado, la vaca, el oso, el aguacerito de Dios, la chispa, el San Juan y la Magdalena y el palito a palito.

Los niños se hicieron presentes con una interpretación del profesor Víctor Julio González.

En esta segunda interpretación, lo niños mostraron su poder vocal.

¿Un caimán enamorado?

El profesor Cesar Augusto Rodríguez y la Profesora María José Aponte articulan con Proyecto Sentido Común para futuras proyecciones, con lenguaje de señas.

Guillermo entonó para los presentes temas al son de su guitarra.

Entrevistada por Glexis Morales, la joven ofrece sus impresiones de la celebración.


Comentarios

Entradas populares de este blog

COLLAGE INFORMATIVO, Sábado 21 de Mayo del 2016

COLLAGE INFORMATIVO, Lunes 16 de Mayo del 2016