¿POR QUÉ UN CLAP SI Y UN CLAP NO?




Con más regularidad de lo deseado, se notan algunas atrofias en el funcionamiento de organismos públicos que tienen un rol preponderante en la coyuntura económica que se vive en la República Bolivariana de Venezuela.



Específicamente nos referimos a los CLAP, instrumento de organización popular que ha venido amortizando el embate contra el pueblo, el cual encontró en empresas estatales como Mercal, aliados medulares que permiten garantizar la justa distribución de algunos insumos de la cesta básica.

Es por ello que a partir de algunas denuncias, abrimos un plano comparativo entre dos centros de abastecimiento ubicados en municipios contiguos del estado Aragua (Bolívar y Sucre), tratando de encontrar elementos en común y diferenciales que permitiesen constatar el efectivo funcionamiento, cuando la comunidad participa con eficiente organización. 


Los centros de abastecimiento (Mercales), surten a los Clap de las comunidades de los sectores 23 de Enero y Tamborito, benefician a 4 mil y seis mil familias, y como  dijimos anteriormente, en los municipios Bolívar y Sucre del estado Aragua, todo respectivamente en el orden señalado.
Pero resulta que el Clap de San  Mateo, municipio Bolívar, ha suministrado doce (12) veces a su punto y círculo en los últimos seis meses, mientras en Tamborito, solo tres veces, es decir, el primero trabaja porcentualmente 400% más eficiente. Cualquiera podría justificar el hecho en la localidad de Cagua atienden a un 50% más familias, sin embargo, por la tasa calculada debrían haber suministrado de las bolsas de alimentos al menos, seis veces.


Además, vale destacar que adelantados a los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, en San mateo ya están carnetizados y la distribución le llega a las comunidades beneficiadas, dos veces por mes. También se constató, que en Tamborito han condicionado las ventas, incluyendo dentro de las bolsas Crema de Afeitar, rubro que ni es de la cesta básica, ni es de la prioridad de los consumidores en estos tiempos de crisis.


Surge una pregunta de impacto ¿Quién es el responsable de estas distantes diferencias? Tratamos de indagar a través de fuentes primarias, y en Tamborito no quisieron se publicaran nombres de los informantes, mientras en San Mateo, entrevistamos al Camarada Andrés Martínez, coordinador de los Clap en el municipio Bolívar, quien facilitó detalladamente los procedimientos que ahí se aplican.
De todo lo antes expuesto, más allá de las frívolas pero muy necesarias comparaciones, se puede concluir que el éxito de toda política pública depende esencialmente del factor humano. El estado puede disponer de recursos para los buenos logros, aun así, sin la colaboración del funcionariado y el pueblo en su rol protagónico, jamás podremos consolidar la estabilidad del país.


Finalmente, me es menester hacer un llamado a las conciencias de todos y cada uno de los habitantes de nuestra Patria, si te gusta el “Progresismo” o crees sinceramente en nuestra Revolución, ninguno se logrará sobre las ruinas una nación, así que valoremos profundamente lo que tenemos y no lamentemos luego por haberlo perdido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COLLAGE INFORMATIVO, Viernes 13 de Mayo del 2016

COLLAGE INFORMATIVO, Sábado 21 de Mayo del 2016