ANÁLISIS MEDIÁTICO


ORGANISMOS INTERNACIONALES
El tópico se posicionó de forma positiva en los medios digitales luego de la victoria obtenida por Venezuela este jueves al incorporarse al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con 105 votos a favor, por encima de Costa Rica, que alcanzó solo 96, por lo que el ministro del Poder Popular para Relaciones ExterioresJorge Arreazacalificó como una victoria histórica.
Sin embargo, los medios internacionales no perdieron la oportunidad para resaltar que esta elección se dio aún con “las fuertes críticas de parte de organismos no gubernamentales y dirigentes de la región”.
En contraparte, medios de derecha como VOA, El Nuevo Herald y CNNC, entre otros, intentaron resaltar de forma negativa la victoria obtenida por Venezuela y exaltaron a la embajadora de Estados Unidos ante la ONU,Kelly Craft,  quien rechazó la elección de Venezuela como Estado miembro del organismo internacional y a su vez criticó al organismo.

DERECHOS HUMANOS
Medios digitales calificaron de positivo el anunció que realizó el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, sobre la excarcelación de 24 presos políticos como parte de los Acuerdos alcanzados recientemente entre el Gobierno y la oposición venezolana en el diálogo nacional.
Saab aseguró que en los próximos días seguirá revisando nuevos casos de excarcelaciones. “Esto es un gesto real del sistema venezolano. Venezuela marcha por el camino de prosperidad”, resaltó que entre 2017 y 2019, han sido liberadas por mediación del Ministerio Público (MP), 222 personas que participaron en hechos violentos.
Entre tanto, el canciller de la República Jorge Arreaza, calificó de histórica la elección de la nación al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el periodo 2020-2022, resaltando que “celebramos una vez más una victoria de la Diplomacia Bolivariana de Paz en la ONU. Estamos ante una victoria que nosotros calificamos de histórica”.
Por su parte, Antonio Ledezma, prófugo de la justicia venezolana, indicó que “Guaidó debe unir a los venezolanos como lo hizo a principios de este año, y debe dejar de hablar de diálogo y elecciones parlamentarias”, para Ledezma  “no es el camino correcto”.
RELACIONES INTERNACIONALES
El tópico calificó de positiva la visita del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),Diosdado Cabello a Moscú, Rusia,  donde se reunió con la Comisión de Presidio del Consejo General para las Relaciones Internacionales del partido Rusia Unida. Cabello lideró la delegación venezolana integrada, como representante de la tolda roja. El dirigente busca fortalecer las relaciones de cooperación bilateral con el país euroasiático, tanto a nivel político con el partido Rusia Unida, como también institucionales, con el parlamento ruso.
Aunado a esto y con el propósito de impulsar el intercambio para elevar los niveles de producción alimentaria de Venezuela, se conoció que la delegación venezolana en China sostuvo un encuentro con trabajadores de la empresa Yang Sei Seafoods.
En esta oportunidad “vivimos una gran experiencia en los espacios de su planta, la cual está destinada a la cría y procesamiento de anguilas para alimentos. Aportes importantes para aumentar las capacidades de producción en territorio venezolano”, informó Freddy Bernal, uno de los miembros de la delegación que acompaña al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, en visita oficial a China.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COLLAGE INFORMATIVO, Sábado 21 de Mayo del 2016

COLLAGE INFORMATIVO, Lunes 16 de Mayo del 2016