RESUMEN DE OPINIÓN – 18.10.2019


TEMAS ABORDADOS

TEMA: INGRESO DE VENEZUELA AL CONSEJO DE DD.HH. DE LA ONU
MATRICES: Gobierno viola derechos humanos / Triunfo de la diplomacia bolivariana de paz / Derrota de EEUU y sus aliados

TEMA: SITUACIÓN SOCIO-POLÍTICA EN ECUADOR
MATRICES: Alzamiento popular / Represión gubernamental / Fracaso de políticas neoliberales

BALANCE GENERAL

EDITORIAL: “¿Cómo se puede explicar que representantes del régimen se sienten en una mesa a discutir sobre derechos humanos?                                       
¿Cómo se puede entender que el régimen se convierta en acusador de algún otro país que supuestamente no respete los derechos de su gente?                                  
¿Cómo se puede justificar que, a pesar de la existencia de un documento como el presentado por Michelle Bachelet, se le dé a la delegación de Maduro la posibilidad de ser acusado y acusador? (…) Las malas lenguas dicen que el equipo del régimen invirtió mucho tiempo (y se presume que otras cosas) en los predios de la ONU haciendo lobby para conseguir este resultado. Existen los optimistas que piensan que sentar en el Consejo de Derechos Humanos a los representantes de Maduro lo que hace es limitarles las acciones. Sin embargo, es demasiado pensar que por la posición que ahora representan, se van a eximir de hacer lo que ya es una costumbre para ellos: violar los derechos fundamentales…”.

EARLE HERRERA: “La incorporación de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la ONU es otra victoria diplomática de la patria de Bolívar y Chávez. Es a la vez una derrota para Estados Unidos, cuya grosera presión a todo el mundo para que votara contra nuestro país no surtió efecto. Hay un cambio de época. La derrota se la buscó también el autoproclamado y la AN en desacato…”.

ALCIDES CASTILLO: “En Ecuador sufre el pueblo por partida doble. El uso de la fuerza desproporcionada y la mentira, son las armas del gobierno de la burguesía y las transnacionales cuando fracasan las políticas neoliberales impulsadas por el FMI y el BM, brazos financieros para endeudar a los pueblos y saquear sus riquezas naturales (…) La lucha hoy de los ecuatorianos es contra la entrega de la nación y la explotación que avala un presidente quien traicionó a todo un pueblo y ordenó la brutalidad policial-militar, con centenas de muertos, miles de heridos y desaparecidos (…) La victoria será total cuando sea derrotado el “paquete de medidas neoliberal” impuesto por el FMI”.

PEDRO ESTACIO: “…Los siglos han transcurridos y salvo un ropaje hipócrita, las cosas de las que escribió De las Casas permanecen en las mentes de algunos europeos, de su descendencia y de los que nacieron con sangre de cipayo y su propia descendencia en el tiempo, y eso es lo que se aprecia en las tierras liberadas de este continente por el Libertador Simón Bolívar y sus guerreros, y lo que vemos en la hermana república del Ecuador.                                                                                      
¿Qué es lo que hay? Simple y llanamente una organización internacional que quiere imponer un modo de vivir a los latinoamericanos, endeudarlos y facilitar la apropiación de sus recursos.                                                            
¿Y las personas? Pues no importan, como tampoco en el pasado importaron y debieron morir. Es lo que algunos observadores llamarían un replay en el tiempo”.
ARTÍCULOS DE OPINIÓN

EDITORIAL (EL NACIONAL, “UNA ELECCIÒN INJUSTIFICABLE”)
¿Cómo se puede explicar que representantes del régimen se sienten en una mesa a discutir sobre derechos humanos?                                                         
¿Cómo se puede entender que el régimen se convierta en acusador de algún otro país que supuestamente no respete los derechos de su gente?                               
¿Cómo se puede justificar que, a pesar de la existencia de un documento como el presentado por Michelle Bachelet, se le dé a la delegación de Maduro la posibilidad de ser acusado y acusador?                                           Esas son las cosas que suceden en la diplomacia multilateral. Hay demasiados actores, hay demasiadas manos, hay demasiados votos. Las malas lenguas dicen que el equipo del régimen invirtió mucho tiempo (y se presume que otras cosas) en los predios de la ONU haciendo lobby para conseguir este resultado.   Existen los optimistas que piensan que sentar en el Consejo de Derechos Humanos a los representantes de Maduro lo que hace es limitarles las acciones. Sin embargo, es demasiado pensar que por la posición que ahora representan, se van a eximir de hacer lo que ya es una costumbre para ellos: violar los derechos fundamentales.                                    
A veces ni siquiera es lo que hacen, sino lo que no hacen. La desidia, la inacción ha llevado a Venezuela a la crisis humanitaria compleja que atraviesa. La desidia, la inacción es la que causa que los niños no tengan comida o que los ancianos no tengan atención.                                                                                                           
Las pruebas de que el régimen es violador de los derechos humanos de miles están a la vista. Las constató Bachelet, las corroboró su equipo. ¿Qué van a defender y promover desde este consejo?                                      
Pensar en que de alguna forma esta participación en esta instancia multilateral les despertará la conciencia es lo que todos desearían. Pero es una posibilidad muy lejana.                                                                                       Desde ahora lo anuncian como un triunfo de la diplomacia chavista. Lo ven como un trofeo, como algo que se merecen. Con esa actitud poco se puede esperar de rectificación o de súbito cambio de rumbo.                           Pero allí estarán para señalarlos. Ojalá que los defensores de los derechos humanos, las organizaciones no gubernamentales no se cansen nunca de decirle al mundo de lo que ha sido capaz el régimen. Ojalá que la tragedia venezolana no deje de visualizarse.


EARLE HERRERA (CORREO DEL ORINOCO, “VICTORIA EN DDHH”)
La incorporación de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la ONU es otra victoria diplomática de la patria de Bolívar y Chávez. Es a la vez una derrota para Estados Unidos, cuya grosera presión a todo el mundo para que votara contra nuestro país no surtió efecto. Hay un cambio de época. La derrota se la buscó también el autoproclamado y la AN en desacato. Arrastra así mismo con el revés la Taguara de Lima (otrora club o cartel), la señora Bachelet, su bodrio sobre la materia y todos aquellos personajillos que viven pidiendo se aumenten las sanciones sobre el pueblo venezolano. Y no escampa.

ALCIDES CASTILLO (VEA, “TODOS CON ECUADOR”)
En Ecuador sufre el pueblo por partida doble. El uso de la fuerza desproporcionada y la mentira, son las armas del gobierno de la burguesía y las transnacionales cuando fracasan las políticas neoliberales impulsadas por el FMI y el BM, brazos financieros para endeudar a los pueblos y saquear sus riquezas naturales.                            A pesar del triunfo parcial logrado para que el gobierno de Lenín Moreno derogara el Decreto 883, que permitía retirar el subsidio a los combustibles, muy duras son las condiciones impuestas por el FMI. Rebaja de sueldos a empleados públicos, disfrute de la mitad del período vacacional, privatización de empresas del Estado y “recorte” de la nómina, rebajas en el presupuesto para educación, salud, recreación y aumento de la edad para la jubilación.                                                        
Esta lucha en Ecuador es en el marco de la lucha de clases y el escenario hoy no solo es en este pueblo hermano, sino que recorre toda Nuestra América. Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Honduras, Paraguay, Haití, El Salvador, Guatemala, buscan desalojar del poder a la burguesía y a sus representantes; estos pueblos son los lugares donde se enfrentan al imperio estadounidense.                                                                  La lucha hoy de los ecuatorianos es contra la entrega de la nación y la explotación que avala un presidente quien traicionó a todo un pueblo y ordenó la brutalidad policial-militar, con centenas de muertos, miles de heridos y desaparecidos, mientras que los llamados “representantes del pueblo” huyen o están escondidos; solo los y las parlamentarias de la corriente de Rafael Correa y otras organizaciones revolucionarias y movimientos sociales permanecen dando la cara y denunciando la represión del gobierno de Moreno.                                                      La lucha de clases es el motor de la historia y en Ecuador es el marco donde se juega el destino de esa nación hermana. La solidaridad internacional es vital en este momento cuando los pueblos de levantan contra los brazos financieros del imperialismo.                                                                                                         
La victoria será total cuando sea derrotado el “paquete de medidas neoliberal” impuesto por el FMI.

PEDRO ESTACIO (VEA, “LATINOAMERICA QUIERE CONDUCTAS CLARAS”)
Definitivamente, hay que expresar el sentir o los sentires con mucha claridad, a los fines de evitar malas interpretaciones y por eso debemos dejar sentado el hecho que, mas de 500 años atrás, los europeos ni su descendencia sembraron ni han sembrado coloridas rosas en la geografía a la que llegaron, valga decir, a las tierras donde hacían sus vidas nuestros aborígenes y donde hoy vivimos.                   
Por el contrario, la mayoría dispuso del tiempo que enmohecía en sus vidas y en el que, en otros, causaba desesperación por mejorar sus posibilidades de vida, al encontrarse unas tierras y unos seres que podían hacer suyos a mansalva.                    
Fue y aún parece que es para algunos, dados los últimos acontecimientos que vivimos en esta geografía de continente y mar caribeño, un sitio especial para el despojo, el enriquecimiento y la eliminación de la vida. Lo hicieron aquellos y lo siguen haciendo quienes descienden de los que llegaron inicialmente.                           
No cabe duda de que algunos han sido más criminales que otros, pero en el fondo, la tesis de esclavizar a los otros por considerarlos inferiores y de piel más oscura, de inexistente linaje, privó y sigue privando en esa descendencia; por ello hubo de eliminar y se mantiene en el ambiente, lo que impidió e impide la satisfacción de las ambiciones.                                             

Comentarios

Entradas populares de este blog

COLLAGE INFORMATIVO, Sábado 21 de Mayo del 2016

COLLAGE INFORMATIVO, Lunes 16 de Mayo del 2016